Misión

Contribuir a la reducción de las desigualdades a través del fortalecimiento de las democracias, la reeducación en DDHH, la inclusión y el combate a la discriminación.

Visión

CEJUDI quiere ver una región democrática, sin discriminación ni desigualdades, en la que todas las personas vivan con dignidad.

Desde el CEJUDI buscamos promover nuevas formas de abordar la justicia social, buscando ir más allá del derecho, atendiendo a las causas estructurales de las violencias.

Para esto trabajamos en tres temáticas prioritarias:

Salud sin discriminación

Migración sostenible

Democracias libres de violencias

Las elecciones a cargos populares representan una gran oportunidad de seguir promoviendo democracias participativas y sociedades libre de violencia. Por ello, nos hemos puesto a la tarea de monitorear y observar los procesos electorales a gobernatura, diputaciones y alcaldias que se llevaran a cabo en Yucatán este 2024.

InformeAJAL.pdf

En Yucatán, al menos 65 mujeres han sido denunciadas por interrupción voluntaria del embarazo entre 2009 y el primer semestre del 2018, de acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado (FGE), proporcionada a través de una solicitud de transparencia.

Conoce más sobre esto en:

Informe sobre la situación de la Interrupción del Embarazo en Yucatán

Parte del Proyecto AJAL Despertemos la Marea

Conoce nuestras aportaciones a las opiniones consultivas de la

    CoIDH    

¿Quiéres saber lo que hemos hecho? 

    Informe Anual 2023     

Lee el último artículo de nuestro:


    Blog   

¿Quieres ser parte del cambio?

Con tu donativo recibe una playera y/o tote bag "florecemos" mientras contribuyes a:

  Salud sin discriminación.

  Migración sostenible

  Democracias libres de violencia

¿Alguna pregunta?

Envía un correo a contacto@cejudi.org para obtener más información sobre el proyecto