Esteban Marin Diaz
31 de agosto de 2022 #IdentidadDeGénero #InfanciasTrans #AdolescenciasTrans
Fuente: Internet
¿Qué significa transgénero?
Transgénero es un término global que define a personas cuya identidad de género, expresión de género o conducta no se ajusta a aquella generalmente asociada con el sexo que se les asignó al nacer.
¿Qué es la identidad de género?
La identidad de género es el concepto que se tiene de uno mismo como ser sexual y de los sentimientos que esto conlleva; se relaciona con cómo vivimos y sentimos nuestro cuerpo desde la experiencia personal y cómo lo llevamos al ámbito público, es decir, con el resto de las personas. Se trata de la forma individual e interna de vivir el género, la cual podría o no corresponder con el sexo con el que nacimos.
Es importante saber estas definiciones para poder entender la importancia del tema, así como lo es hablar de esto con medidas, ya que al ser infancias se debe comunicar con cuidado la relevancia que tiene, me gustaría dar a conocer la importancia de respetar a temprana edad:
¿Por qué es importante respetarla desde temprana edad?
Es importante respetar la identidad de género desde la infancia ya que esto permite que les niñes tengan un desarrollo pleno y cuenten con herramientas de autocuidado desde la primera infancia. Existe en la infancia, la posibilidad de otorgar un significado adecuado al cuerpo y la importancia de su cuidado, aprender que hay personas con distintas corporalidades y que todas las experiencias de vida, en relación con el género-cuerpo, tienen la misma validez. A más temprana edad, al ser respetades y viviendo su género con tranquilidad, las infancias contarán con herramientas para enfrentar las barreras del sistema cishetero-patriarcal y participar en su modificación.
Tenemos que recalcar que queda un camino largo para que se hable cada vez más sobre este tema, queda mucho por luchar, y es una lucha que todos los días debe seguirse para que las infancias trans puedan tener un desarrollo digno, una vida cómoda y válida a toda costa. Ante esto, les dejare unos puntos importantes para poder apoyar a las infancias y adolescencias trans:
Podemos cooperar desde todos los frentes:
1. Como familias podemos querer, respetar y apoyar a nuestres hijes, sin importar su orientación sexual o identidad de género.
2. Desde la educación, se deben incluir estos temas para crecer[MPBA1] sin prejuicios y enseñar a les niñes que hay distintas identidades, que ninguna es mejor que la otra y que deben respetarse entre sí, siempre. De igual forma, respetar nombre y pronombres de les niñes y adolescentes que aún no cuentan con acta de nacimiento con identidad reconocida.
3. Desde área de la salud se puede mejorar la[MPBA2] preparación de las y los médicos, para que sepan que tendrán pacientes trans y que siempre deben respetar sus identidades y tratarles con respeto, NO IMPORTA SU EDAD.
4. Desde el Estado es esencial reconocer, de manera administrativa y no judicial, la identidad de género de las infancias y adolescencias, pero eso no es el final del problema, de ahí tienen que partir medidas dirigidas a garantizar los demás derechos y que todas las infancias y adolescencias puedan vivirse como quieren vivirse.
5. Desde la comunidad LGBTI+:
● Piensa en que fuiste niña, niño, niñe y adolescente, recuerda qué te ayudó y qué te limitó a vivir libre, y pon tu granito de arena desde lo que haces o dices.
● Si eres parte de la comunidad Lésbica, Gay, Bisexual, u otra orientación sexoafectiva, investiga de que trata la T, acércate a la comunidad Trans y si estás en un entorno donde haya personas que no sepan de qué trata la T, ayuda a difundir información correcta y combatir mitos.
● Si eres una persona Trans adulta: entérate que hoy, las familias de las infancias y adolescencias trans*, pueden apoyar a sus hijes gracias a la lucha de toda la comunidad, y especialmente a la visibilidad y valentía de personas COMO TÚ. Las infancias y adolescencias trans tendrán mejores vidas con tu apoyo, si puedes hablar representando sus necesidades, si puedes acompañar a adolescentes que no cuenten con apoyo familiar, si puedes acompañar y compartir tu experiencia con una familia, ¡HAZLO!
● Súmate a marchas, acciones presenciales, acciones en redes, propuestas en pro de la exigencia de los derechos de las infancias y adolescencias trans
Por último, me gustaría mucho añadir algunos mitos que se tiene sobre este tema:
“Están en temprana edad como para definir su sexualidad”: esto es algo que se suele escuchar pero al hablar de infancias trans, en primer lugar, nos referimos a la identidad de género, no a la orientación sexual. En segundo, la edad no quiere decir que estén tan chiquites para reconocer su identidad de género[MPBA3] , ya que todas las personas podemos darnos cuenta si somos niños, niñas o niñes entre los 3 a 5 años.
“Queremos hormonar/mutilar a las niñas, niños o niñes”: realmente este es un mito muy peligroso que desinforma, ya que al difundir ideas erróneas se crean conflictos eternos, la realidad es que ningún profesional de la salud podría realizar una cirugía de este tipo para alguien menor de 18 años, es importante saber que a las infancias trans se les enseña la diferencia de cuerpos y que todos son válidos, al igual que el reemplazo hormonal o cirugía no son necesarios para ser un hombre o una mujer.
“Es abuso infantil, le van a crear un trauma de por vida”: lo que queremos evitar es un desarrollo traumatizante para elles, al crear leyes de protección y validación se hacen valer los derechos de las personas, infancias y adolescencias trans, para que ejerzan sus derechos y autonomía, como lo es el cambio de nombre y género en documentos oficiales, así como la prohibición de violentarles.
_________________________
[1] https://infanciastrans.org/por-que-y-como-podemos-ayudar-a-las-infancias-y-adolescencias-trans/
[2] https://www.apa.org/topics/lgbtq/transgenero
[3] https://www.gob.mx/segob/articulos/que-es-la-identidad-de-genero
[5] https://muyrocambolesco.blogspot.com/2019/06/hablemos-sobre-identidad-de-genero-y.html
[7] https://www.freepik.es/vector-gratis/hermoso-concepto-identidad-genero_8272671.htm
Licenciado en Derecho del Centro Universitario de Valladolid. Actualmente
formo parte del programa de pasantías de CEJUDI.